Economía

https://www.elespectador.com/resizer/v2/Y3AC3GNOQEECOPLPSMRPB5MS34.jpg?auth=b112bc0d9b01d14f9e245b6931c892e9700563bbf08a33c6b502f6b49c4c4db9&width=920&height=613&smart=true&quality=60

Tácticas de México para enfrentar restricciones comerciales.

Frente a los retos económicos ocasionados por las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, las autoridades mexicanas han comunicado su intención de consolidar el mercado local y ampliar su base económica. Este plan tiene como objetivo disminuir la dependencia de un único mercado, especialmente el de Estados Unidos, ante la probabilidad de incrementos en los aranceles y limitaciones comerciales establecidas por la nación vecina.El gobierno de México se encuentra en una etapa de negociación con los Estados Unidos, buscando resolver las disputas comerciales sin dañar sectores clave de su economía. La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de las tensiones, se…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/555f541/2147483647/resize/1280x/quality/90/?url=httpscdn-3.expansion.mx5abbae19b6544f6f9d247ffb085f2b44mercados-incertidumbre-volatilidad-istock.jpg

La lucha comercial y su efecto en los mercados.

La incertidumbre en los mercados internacionales sigue siendo una preocupación clave para los inversionistas, especialmente debido a la continua guerra arancelaria y la inestabilidad económica global. En este contexto, diversos estudios han mostrado que las expectativas sobre la inversión extranjera directa (IED) han experimentado un descenso, a pesar de que algunos sectores aún encuentran oportunidades de crecimiento en medio de este panorama complejo.Un reciente estudio sobre el nivel de confianza en la inversión internacional señala que, comparado con el año pasado, la previsión de inversión ha disminuido en 4 puntos porcentuales. A pesar de que este estudio se efectuó antes…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/peter-navarro-20250331170535162.jpg?c=original

La estrategia arancelaria de Trump y sus resultados

​El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales y reducir el déficit comercial del país. Estas medidas, que entraron en vigor el 2 de abril de 2025, buscan incentivar la producción nacional y castigar a las naciones que, según Trump, mantienen prácticas comerciales desleales.​Los aranceles aplicados son significativos: un 25% a los automóviles importados, un 20% a productos electrónicos y un 10% a una amplia gama de bienes de consumo. Se espera que estas tarifas generen ingresos anuales…
Leer más
https://am530somosradio.com/wp-content/uploads/2024/12/Nora-Biaggio.png

Jubilados al borde de la pobreza por reformas económicas

Argentina está experimentando un tiempo de incertidumbre económica debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, afectando gravemente a los jubilados. De acuerdo con los datos más recientes, la mayor parte de las personas mayores en el país está cercana a caer por debajo del umbral de pobreza, enfrentando grandes desafíos para satisfacer sus necesidades esenciales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los impactos de decisiones económicas que han disminuido el poder de compra y desprotegido a un sector especialmente vulnerable.El sistema de seguridad social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso básico para…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/01/6776088d09167.jpeg

El oro rompe barreras al alcanzar los US$ 3.000 la onza

El oro llega a un nuevo máximo histórico en un contexto de incertidumbre económicaEl oro alcanza un nuevo récord histórico en medio de la incertidumbre económicaEl oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica, ha alcanzado recientemente un nuevo récord histórico al superar la barrera de los tres mil dólares por onza. Este hito se ha logrado en un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales y políticas monetarias expansivas.El valor del oro ha registrado un incremento significativo, superando la barrera de los tres mil dólares por onza por primera vez en la historia. Este ascenso…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/warren-buffet.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Declaraciones de Buffett sobre tarifas comerciales

Las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos han suscitado una variedad de respuestas a nivel global. Uno de los comentarios más relevantes proviene del famoso inversor Warren Buffett, quien ha descrito estas acciones como "una declaración de guerra". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas derivadas del empleo de tarifas en el comercio internacional.La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado diversas reacciones en el ámbito internacional. Entre ellas, destaca la opinión del reconocido inversor Warren Buffett, quien ha calificado estas medidas como "un acto de guerra". Esta declaración invita a reflexionar sobre…
Leer más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/f/b/0/EuropaPress_6492153_january_31_2.jpg

Trump acusa a Canadá, Trudeau responde con firmeza

Canadá ha mostrado determinación frente a la aplicación de aranceles de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que la administración estadounidense tome medidas similares. Este martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió la acción tomada por Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que impactará sobre todo a los consumidores estadounidenses. Esta decisión, que abarca varios productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición desde el gobierno canadiense, que considera las tarifas como injustificadas. Canadá ha respondido con firmeza a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, declarando…
Leer más
https://realestatemarket.com.mx/images/2025/02-febrero/21/el-pib-de-mexico-crecio-1-24-en-2024-el-peor-crecimiento-desde-el-2020-g.png

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/08/12/66e8c817ccab9.png

Crisis energética y su impacto financiero en empresas y familias

Desde que comenzó la crisis energética causada por el conflicto en Ucrania, tanto los hogares como las industrias han dejado de recibir más de 450 millones de euros debido a complicaciones en el cobro de los excedentes producidos por sus sistemas fotovoltaicos. Este problema ha ocasionado que se malgasten 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa alrededor del 1% del consumo de electricidad a nivel nacional.Desde el inicio de la crisis energética derivada del conflicto en Ucrania, los hogares e industrias han dejado de percibir más de 450 millones de euros debido a las dificultades para…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/674OBTDZIZDAROM3Y3IIZTTOFI.jpg?auth=0d390add1ca8fdd6795ace029311c802062677b440a45f126737a484c186a274&width=800&height=533&quality=80&smart=true

Tensiones por la regulación: EE.UU. y su industria tecnológica

Estados Unidos ha reiterado su posición respecto a la regulación de las compañías tecnológicas y la inteligencia artificial en la Unión Europea. Durante un encuentro realizado en París, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, manifestó que su país no tolerará limitaciones regulatorias originadas por Bruselas u otras fuerzas internacionales. De acuerdo con Vance, Estados Unidos lidera el desarrollo de la inteligencia artificial y tiene la intención de mantener ese liderazgo sin influencias externas.Una posición decidida ante las normativasLas afirmaciones de Vance representan una variación importante respecto a la administración pasada, la cual eligió no intervenir en las regulaciones europeas relacionadas con…
Leer más