El PP inaugura su congreso de unidad con críticas al PSOE y mensaje de fortaleza partidista

El Partido Popular (PP) inauguró este viernes su 21º Congreso Nacional en el recinto ferial de Ifema, en Madrid, bajo el lema “Toma partido por España”. La cita, que se extenderá hasta el domingo, tiene como objetivo principal proyectar una imagen de unidad y fortaleza interna, en contraste con el Gobierno central, que atraviesa una etapa de crisis y desgaste.

Más de 3.200 compromisarios se reunieron para respaldar al presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, quien aspira a renovar su mandato al frente de la formación sin rivales en la contienda interna. La jornada inaugural estuvo marcada por discursos de figuras destacadas, la lectura del informe de gestión y la proyección de material audiovisual con un mensaje crítico hacia el Ejecutivo actual, al que acusaron de falta de transparencia y de conducir al país a la incertidumbre.

Uno de los aspectos centrales de esta edición del Congreso ha sido la renovación del equipo directivo. Feijóo ha reforzado su liderazgo con el nombramiento de Miguel Tellado como secretario general, concentrando así bajo su mando la estructura organizativa y la estrategia electoral del partido. Otros cambios relevantes incluyen la designación de Ester Muñoz como portavoz parlamentaria, Alberto Nadal en la vicesecretaría de Economía y Jaime de los Santos en las áreas de Educación e Igualdad. Esta remodelación evidencia el claro predominio del sector gallego dentro del partido y un giro hacia posiciones más firmes frente al Ejecutivo socialista.

La coincidencia del Congreso con la celebración del Comité Federal del PSOE no es casual. Desde el PP han señalado que esta superposición responde a una maniobra del partido en el Gobierno para restar impacto a su evento, al tiempo que aprovecharon para subrayar las diferencias entre ambos proyectos políticos. En este contexto, los líderes populares hicieron hincapié en la existencia de “dos caminos distintos”: uno “consolidado, unido y preparado para gobernar”, y otro “a la deriva, marcado por la incertidumbre y la crisis interna”.

Este debate verbal adquiere especial importancia después de la captura de un antiguo líder socialista, un acontecimiento que ha provocado un importante deterioro para el Gobierno y ha permitido a la oposición desarrollar una táctica para sacar provecho de ese desgaste político y judicial.

Durante el Congreso se debatirán y aprobarán dos ponencias fundamentales: la de Estatutos y la de Política General. En estas se definirá el modelo de elección del liderazgo a través de compromisarios, dejando de lado la posibilidad de primarias abiertas, y se reafirmarán líneas políticas conservadoras en temas como inmigración y medio ambiente. Asimismo, el documento abre la posibilidad de acuerdos postelectorales con otras formaciones de derecha, dentro del marco constitucional, buscando ampliar el espectro electoral del PP.

El programa del evento incluye también intervenciones de figuras internacionales de peso, como el presidente del Partido Popular Europeo y el primer ministro portugués, quienes reforzarán el mensaje de unidad y la proyección europea del partido. El Congreso concluirá con el discurso de clausura de Feijóo, que servirá para consolidar su candidatura a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones.

En definitiva, este Congreso se presenta como un acto de reafirmación interna y de preparación electoral, donde el PP busca mostrar un frente sólido y cohesionado frente a un Ejecutivo dividido y debilitado. El liderazgo de Feijóo sale reforzado tras una remodelación estratégica del equipo directivo, con la intención de proyectar una imagen renovada y capaz de atraer a amplios sectores del electorado moderado y conservador.

La reunión tiene como objetivo sanar antiguas divisiones internas y superar situaciones conflictivas que han caracterizado al partido en eventos pasados. Con un discurso enfocado en la cohesión y una estrategia clara, el PP se presenta como el principal adversario en la escena política española, previendo una campaña electoral vigorosa donde la estabilidad y la habilidad para dirigir serán los principales estandartes.

Por Anabel Graterol

You May Also Like