Foto del avatar

Anabel Graterol

729 Posts
https://www.ineaf.es/tribuna/wp-content/uploads/sostenibilidad-para-pymes.jpg

Consejos para que una pyme aplique acciones de RSE efectivas

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en una práctica esencial para las organizaciones modernas, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Contrario a la percepción tradicional de que la RSE es exclusiva de grandes corporativos, las pymes pueden implementar acciones efectivas que generen valor tanto para su negocio como para la sociedad en general. La clave radica en diseñar estrategias adaptadas a su tamaño, recursos y contexto.Entendiendo la responsabilidad social empresarial desde el punto de vista de una pequeña y mediana empresaLa responsabilidad social empresarial (RSE) consiste en incorporar preocupaciones sociales, ambientales y de ética dentro de…
Leer más
https://img2.rtve.es/v/16660908?w=1600&preview=01752233375047.jpg

Ejecutivo insiste en que la financiación de Cataluña no supondrá diferencias con otras comunidades

El Ejecutivo central ha reafirmado su postura respecto al debate sobre el modelo de financiación autonómica, asegurando que cualquier avance en la propuesta específica para Cataluña no implicará perjuicio ni desventaja para el resto de las comunidades autónomas del país. La aclaración se produce en medio de crecientes tensiones políticas y del interés que ha despertado la posibilidad de un régimen singular para la región catalana.Desde el Gobierno se ha transmitido el mensaje de que se trabaja en un modelo que respete los principios de equidad y solidaridad interterritorial, consagrados en la Constitución. En ese marco, se ha insistido en…
Leer más
https://images.ecestaticos.com/TPG6Z2yoQ-LycOtrsNaDMrzPmb8=/224x2:2274x1539/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal788d91ccd788d91ccdeb07717b4e4563151039fd1.jpg

CIS de Tezanos: caída del PSOE 7,3 puntos y ascenso de Vox al 18,9%

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha llevado a cabo su última encuesta, mostrando un notable cambio en el escenario político de España, con alteraciones importantes en las inclinaciones de los votantes. La divulgación de estos resultados sucede en medio de una crisis política que ha impactado al partido gobernante y ha influido directamente en la percepción del electorado respecto a los partidos principales.De acuerdo con la encuesta, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) muestra una disminución significativa de 7,3 puntos porcentuales en su intención de voto, siendo esta la bajada más acusada del año para el partido gobernante. Esta…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2021/08/pedro-sanchez-presidente-gobierno-espana-2441903.jpg

Retos del gobierno recién formado en España

¿Cuáles son los principales desafíos del nuevo gobierno en España?El reciente gobierno en España enfrenta un período complicado y crucial para el futuro del país. La situación tanto interna como externa presenta un escenario que demanda soluciones eficientes, creativas y sustentables. A continuación, se examinan en profundidad los retos más importantes que influirán en la agenda tanto política como social.Unidad del territorio y conflictos autonómicosUno de los desafíos persistentes en España es el manejo de la riqueza y la diversidad territorial. Las variaciones entre comunidades autónomas, especialmente en zonas como Cataluña y el País Vasco, se hacen evidentes a través…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/06/19/17503146660722.jpg

España homologa 70.000 títulos universitarios extranjeros en dos años y presenta el portal Valida-TE

En un intento por actualizar y mejorar la eficiencia del sistema de reconocimiento de títulos académicos obtenidos en el extranjero, España ha conseguido igualar cerca de 70.000 títulos universitarios provenientes de otros países en los últimos dos años. Esta cantidad indica un progreso significativo en comparación con períodos anteriores y se incluye dentro de una serie de reformas promovidas para facilitar la incorporación profesional de miles de personas extranjeras o retornadas al país.El procedimiento, que tradicionalmente se había caracterizado por la lentitud burocrática, procesos complicados y extensos tiempos de espera, ha sido renovado con la implementación de regulaciones recientes y,…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/09/17520871710470.jpg

El Gobierno se siente «vivo» tras el examen de sus socios pero asume: «Estamos en manos de la UCO»

En medio de tensiones internas y externas, el Gobierno español se encuentra en una posición delicada, enfrentando la evaluación de sus socios políticos con una mezcla de confianza y realismo. Fuentes oficiales reconocen que, a pesar de las dificultades, el Ejecutivo “sale vivo” del escrutinio, aunque admite que la situación lo deja en una posición vulnerable, resumida en la expresión: “Estamos en manos de la UCO”.Esta declaración, difundida en ámbitos administrativos, expresa la percepción de que el porvenir del Ejecutivo está considerablemente ligado al desempeño de la Unidad Central Operativa (UCO), la división especializada de la Guardia Civil encargada de…
Leer más
https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2021/11/mujeres-terapia-grupo.jpg

Terapia de grupo: ¿qué es y quién puede beneficiarse?

La terapia de grupo es una modalidad psicoterapéutica en la cual varias personas se reúnen regularmente para compartir experiencias, explorar sus emociones y trabajar en la resolución de conflictos personales, todo ello bajo la dirección de uno o más profesionales de la salud mental. A diferencia de la terapia individual, en la que el intercambio ocurre únicamente entre el terapeuta y el paciente, en la terapia de grupo se fomenta la interacción entre los participantes, lo que genera un entorno enriquecedor basado en la empatía, la comprensión compartida y el aprendizaje colectivo.En la realidad, las sesiones de terapia grupal suelen…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x799/0c0/0d0/none/26086/DSVY/616b0608064141265b6dc1d81cce0e92b538_10778043_20250516094555.jpg

El rol del Papa en la diplomacia internacional explicado

La posición del Papa ha sobrepasado durante siglos el contexto meramente espiritual para convertirse en un participante importante en la diplomacia a nivel mundial. La Santa Sede, liderada por el Pontífice, es la única entidad religiosa que posee un reconocimiento legal internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le otorga un estatus singular en la política internacional. Examinar la función del Papa en la diplomacia requiere considerar su influencia histórica, su habilidad para mediar, sus intervenciones significativas y la dimensión ética que aporta a los principales debates internacionales actuales.Antecedentes históricos del papado en las relaciones internacionalesDesde…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/01/Muere-el-austriaco-Erwin-Schrodinger-ganador-del-Premio-Nobel-de-Fisica-en-1933.jpg

Descubre el papel de Erwin Schrödinger en la mecánica cuántica

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Contexto histórico y científico de la obra de SchrödingerDurante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por…
Leer más
https://media.ambito.com/p/290717c9c98fad031b4cfb481100f9cf/adjuntos/239/imagenes/037/682/0037682284/1200x675/smart/blackrockjpg.jpg

BlackRock: grandes patrimonios de América Latina prefieren activos alternativos

BlackRock, destacada entidad mundial en manejo de activos, realizó un estudio entre las más importantes family offices de América Latina y otros patrimonios significativos. La meta era reconocer las tendencias y las actuales distribuciones de capital, particularmente en un contexto global marcado por gran incertidumbre, tensiones geopolíticas y condiciones financieras más restrictivas. A pesar de este escenario, los grandes inversores de la región continúan con una postura proactiva, aprovechando esta situación para reorganizar sus carteras con una visión a largo plazo.Incremento en la visibilidad de activos no tradicionalesUn hallazgo significativo de la encuesta indica que la proporción global dedicada a…
Leer más